A menudo echar un ojo a otros mercados nos da pista de lo que pronto le va a suceder al nuestro. En esa línea, una de las noticias que nos llega de Asia es que la digitalización está experimentando un gran crecimiento entre los ensambladores de cables.
Este proceso de digitalización viene marcado, sobre todo, por la demanda del mercado de mayor calidad y mejor trazabilidad a precios competitivos. Sin embargo, hoy día solo las empresas más grandes han digitalizado su producción. ¿Por qué? Esto se debe a varias razones como los costes y los problemas de compatibilidad. Aún así, también hay varios incentivos para que los proveedores más pequeños avancen en la transformación digital, como la reducción de costes laborales y la mejora de la calidad. Además, la presión de los OEM también está en aumento en los ensambladores de cables, ya que exigen una mayor trazabilidad y registro automático de datos de producción.

El (ineludible) desafío de la digitalización
Como decíamos, en Asia el ensamblaje de cables está en aumento, especialmente en China, India, Indonesia, Japón, Filipinas y Vietnam. Evidentemente, en estos países la estrella es la automoción, pero también encontramos gran nivel de digitalización en otras empresas grandes-grandes y en aquellas otras que cuentan con más de 20 ubicaciones -ya sabemos que la digitalización es casi indispensable cuando hablamos de colaboración entre equipos, ¿verdad?-
Por debajo de este nivel, curiosamente todo sigue siendo manual -muy manual- a pesar de la creciente necesidad de digitalizarse para hacer frente a la complejidad y asegurarse un puesto en un mercado cada vez más competitivo. ¿Y por qué? Para mantener los costes ajustados muchos ensambladores de cables trabajan con máquinas obsoletas, económicas o máquinas de diferentes proveedores que no son compatibles entre sí. La conectividad con los MES a menudo presenta un gran desafío.
Por otro lado, existen infinidad de ventajas para que los proveedores más pequeños se lancen a digitalizarse. Además de la trazabilidad y una mayor eficiencia (y su coste-beneficio asociado), el principal incentivo es reducir los costes laborales. En estos países, el capital humano se está reduciendo (como en casi todas partes) y, como resultado, el coste de personal está aumentando. Además, no hay duda de que la digitalización mejora la calidad, ya que minimiza la influencia de los operadores en los procesos.
Los OEM exigen una trazabilidad más sencilla y efectiva
La presión de los fabricantes sobre los ensambladores de cables es grande y crece y crece. Si se comete un error, encontrar la causa lleva mucho tiempo y es un proceso frustrante (buscar en los registros de papel requiere una infinidad de tiempo). ¿Y si encontramos datos mal introducidos o falta de alguno) Peor aún. Por eso, los OEM exigen una mayor trazabilidad y la recolección automática de datos de producción.
¿Qué un operador registro los datos en papel? ¿Qué luego un supervisor los introduzca en el ordenador después? ¿En cuánto estamos aumentando la probabilidad de error? Lo mismo se aplica a la recopilación automática de datos de calidad de crimpado. En una operación manual el operador verifica aleatoriamente una muestra del lote y anota los datos en papel.
Cada paso en la digitalización también reduce el número de trabajadores y, por lo tanto, la proporción de entrada manual de los datos, lo que reduce drásticamente la frecuencia de errores.

En Estanflux queremos digitalizar tus procesos
Las soluciones que ofrecemos desde Estanflux satisfacen las necesidades actuales del mercado.Debido a la presión de los OEM y factores económicos, la demanda de soluciones de digitalización aumentará considerablemente en los próximos años y nosotros ya estamos preparados para ello. Queremos y podemos digitalizar tus procesos. Cuanto antes, mejor.
Solo por citar un ejemplo, la máquina Komax TopConvert con interfaces WPCS/MIKO convierte los datos de Excel en el lenguaje de máquina deseado y elimina la transferencia manual de órdenes a las máquinas de corte y crimpado. Komax MES se comunica con los sistemas de ERP y puede manejar todas las tareas de producción de manera digital. De este modo ya podrás planificar, administrar, monitorear y analizar automáticamente todos los recursos y procesos de producción.
¿Y si tu empresa no tienen un MES propio? Hoy podemos recomendarte Komax Connect. Este sistema en la nube procesa los datos de producción de las máquinas en tiempo real y los muestra con gráficos claros y concisos, lo que significa que los usuarios saben el estado de productividad de su maquinaria en todo momento.
En resumen, en Estanflux queremos digitalizar tus procesos. ¿Que si se requiere mucha inversión? No necesariamente. Lo que sí es vital es empezar cuanto antes, por supuesto. Tu empresa debe comenzar esa transformación digital para ir mejorando la producción y mantenerte competitivo en el mercado.